Empleo
Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +
El Servicio de Integración para el Empleo es un recurso de orientación e inserción laboral del CRMF del Imserso en Salamanca. Su principal objetivo es favorecer la integración de las personas con discapacidad en el mercado laboral, para lo que cuenta con una bolsa de empleo para personas con discapacidad física y/o sensorial que se encuentran en situación de búsqueda de empleo.
El mercado de trabajo es un entorno socio-económico donde se busca trabajo. Para ello existen ofertas y demandas de trabajo, y una serie de factores que pueden hacer más sencillo o más difícil esta búsqueda. Es cambiante y dinámico, por lo que hay que adaptarse (mediante formación o aprendizajes) continuamente a las demandas del sector económico.
- Empleo por cuenta ajena: empresa privada o en la administración pública
- La administración pública es una salida laboral que acerca a poder trabajar a nivel estatal, autonómico o local. La oferta de empleo de la Administración dividida en varios organismos, se puede consultar en los Boletines Oficiales que convocan los puestos de trabajo y sus requisitos para el acceso.
- Modalidades de acceso:
- Oposición: examen escrito y en ocasiones se complementa con una prueba oral ante tribunal
- Concurso-oposición: examen en el que suman tu calificación obtenida a los méritos profesionales y de formación
- Concurso: valoración de méritos profesionales y de formación
- Bolsa de empleo público: para acceder se deben cumplir los requisitos que exijan (formación u otras).
- Enlaces:
- El empleo privado se realiza en empresas que necesitan cubrir necesidades de personal en sus plantillas de trabajo. En el Servicio de Integración para el Empleo del CRMF llegan ofertas de empleo de empresas privadas u administraciones locales que necesitan cubrir puestos de trabajo para personas con discapacidad, por lo que se valora la adecuación del perfil de la persona al puesto de trabajo.
- Dentro del empleo privado y en el campo de la discapacidad están también los Centros Especiales de Empleo. Son empresas cuyo fin es la realización de un trabajo productivo participando regularmente en las operaciones de mercado y que favorecen y facilitan la integración laboral y social de las personas con discapacidad. Por tanto, funcionan como cualquier empresa y pueden adoptar cualquier forma jurídica. Tienen además, obligación de tener en su plantilla de trabajadores al menos un 70% de personas con discapacidad contratadas.
- El autoempleo: La creación del propio empleo o el autoempleo es una alternativa para acceder al mercado laboral. Existen organismos que pueden ofrecer asesoramiento si la decisión de ser autónomo es la suya.
- Incentivos en la contratación de personas con discapacidad: las empresas que contratan personas con discapacidad van a recibir una serie de incentivos fiscales en la contratación, dependiendo del tipo de contrato que se realice.
La carta de presentación y el currículum vitae son dos elementos imprescindibles para ayudarnos en el proceso de búsqueda de empleo, tanto cuando se pretende optar a una oferta de empleo que se ha publicado como cuando decidimos enviar nuestro currículum a aquellas empresas que se cree que pueden ser adecuadas al perfil profesional demandado.
- El currículum vitae es la presentación de tu formación, tu experiencia laboral y tus destrezas. Sirve para que la empresa o persona que se encargue de la selección de personas, valore si tus aptitudes personales y tus características profesionales son las adecuadas para el puesto de trabajo, y poder entonces optar a la entrevista laboral.
- Hay que escoger aquel modelo que más se adecúe a nuestro perfil profesional.
- Puedes guiarte por los siguientes ejemplos.
- La carta de presentación es la primera toma de contacto que vamos a tener con la empresa. Es un documento muy importante ya que facilita la primera impresión de cómo eres profesionalmente, por lo que tiene que ser adecuada y estar bien elaborada.
- Las partes que conforman la carta de presentación son:
- Encabezamiento
- Desarrollo
- Cierre y despedida
- Estos son varios consejos para su elaboración:
- Extensión máxima de un folio
- Escrita a ordenador y firmada
- Utilización de un lenguaje claro, directo, breve, y con los apartados diferenciados
- La carta va dirigida a la persona responsable de la contratación, pero si no sabemos su nombre lo dirigimos al departamento de selección
- Indicar el puesto al que consideras eres adecuado/a y por tanto optas
- Utilizar expresiones en tono positivo
- Personalizar las cartas y no utilices un modelo único
- Describir las habilidades que más te identifiquen con el puesto al que optas
- Aquí podrás encontrar más consejos para escribir una carta en respuesta a un anuncio ó como una autocandidatura.
- Las partes que conforman la carta de presentación son:
Existen varios recursos y fuentes de información para la búsqueda de un empleo. Esta es una tarea compleja que definitivamente constituye un trabajo en sí, ya que implica esfuerzo, dedicación y tener una metodología adecuada para ello, por lo que es bueno que tengas una agenda donde vayas apuntando todos los recursos empleados y empresas contactadas. Es una búsqueda activa en la que la responsabilidad máxima es de la persona que busca trabajo.
A continuación se enumeran una serie de recursos que pueden ayudarte en este proceso:
- El Servicio Público de Empleo ECYL
- Centros de Información y orientación laboral Opeas
- Diputación de Salamanca
- Red Mujer Empleo
- Directorio de empresas
- Prensa local diaria (pon especial atención a los falsos anuncios que aparecen a veces ofertando trabajos que no existen)
- Internet: páginas web de empleo específicas o no para personas con discapacidad
- Entidades u Asociaciones con servicios de empleo
- Ayuntamiento: servicios específicos de empleo
- Red de contactos personal
AVISO: Algunos números de teléfono móvil te piden que llames a otro número de teléfono que empieza por 807. Se informa que estos teléfonos son de tarifa alta (1,90 euros/minuto). Según se ha detectado son falsas ofertas de trabajo en anuncios de periódicos y páginas web. Consultar antes de llamar.
Éste es el siguiente paso que tendremos que dar antes de lograr un puesto de trabajo. Ahora es el momento de mostrar todas nuestras habilidades y competencias profesionales.
Si eres una persona con una discapacidad física y/o sensorial superior al 33%, o una Incapacidad Permanente Total -IPT-, estás en búsqueda de empleo y deseas inscribirte en el Servicio estos son los pasos:
- Concertar una cita para tener una primera entrevista ocupacional en el teléfono: 923 23 48 50 Ext 255/258 o través del correo electrónico: unidadempleo@imserso.es
- En la cita tendrás que adjuntar la siguiente documentación:
- Fotocopia del DNI, fotocopia del certificado de discapacidad completo, fotocopia del informe de vida laboral, fotocopia de las titulaciones de formación y fotocopia de la tarjeta de demandante de empleo del Servicio Público de Empleo ECYL o del que corresponda a tu Comunidad.
- Fotografía tamaño carnet
- Currículum vitae (si no lo tienes o no sabes hacerlo se te proporciona la ayuda necesaria)
- Nos encontramos en la segunda planta del Centro.
martes, 31 mayo 2022 13:02