Preguntas Frecuentes
viernes, 17 junio 2022 14:36
Todas aquellas personas que tengan reconocida su condición de minusválido físico y/o sensorial, estén en edad laboral (mayores de 16 años) y muestren posibilidad de rehabilitación y recuperación profesional. Excepcionalmente, también podrán serlo aquellas personas con minusvalía de 14 y 15 años de edad, si su proceso formativo y sus necesidades personales así lo requieren.
Además, son requisitos imprescindibles no padecer enfermedad infecto-contagiosa, no necesitar atención de forma continuada en instituciones sanitarias; y no padecer trastornos mentales que puedan alterar la normal convivencia en el centro.
jueves, 20 abril 2023 08:25
No existe una fecha para el comienzo de las clases, ya que la enseñanza es individualizada. Cuando una persona solicita una plaza queda en una lista de espera, hasta que exista una vacante en el curso.
jueves, 20 abril 2023 08:25
Los cursos pueden solicitarse en cualquier momento. No existe un plazo.
El trámite para solicitar una plaza para un CRMF es muy simple. Basta con elegir una de las dos vías siguientes:
- A través del Centro Base de tu provincia
- El primer paso es el de presentar la solicitud en el Centro Base, ( también por correo) junto a la siguiente documentación:
- Copia del DNI
- Copia de la tarjeta sanitaria
- Fotocopia de la última Declaración de la Renta o certificación acreditativa en caso de no estar obligado a declarar
- En el caso de no presentar Declaración de la Renta, deberá también presentar justificantes de ingresos de la unidad familiar ( nóminas, certificados de pensiones, etc ) correspondientes al último año fiscal
- Acreditación legal de la Discapacidad (copia de la calificación de Discapacidad, etc.)
- Informe psicológico ( si lo tuviera)
- Anexo I. Informe médico (incluido en la solicitud )
- Informes médicos actualizados (en los que se haga referencia a las enfermedades que padece, intervenciones quirúrgicas, etc.)
- Justificante del título académico
- Valoración y reconocimiento:
- Una vez, hayas presentado la documentación anterior, el Centro Base se pondrá en contacto contigo para proceder a un reconocimiento, en el que evaluarán si cumples o no los requisitos para ser alumno del CRMF Este reconocimiento será en el Centro Base de tu provincia
- Resolución:
- Finalmente, recibirás un comunicado en tu casa, en el cual se te hará saber si has sido admitido o no en el CRMF. En el caso de haber sido admitido, será el propio CRMF quien te indicará la fecha en la que debes comenzar el curso
- El primer paso es el de presentar la solicitud en el Centro Base, ( también por correo) junto a la siguiente documentación:
- A través del CRMF de Salamanca
- El primer paso es el de presentar la solicitud en el CRMF, (También por correo) junto a la siguiente documentación:
- Copia del DNI
- Copia de la tarjeta sanitaria
- Fotocopia de la última Declaración de la Renta o certificación acreditativa en caso de no estar obligado a declarar
- En el caso de no presentar Declaración de la Renta, deberá también presentar justificantes de ingresos de la unidad familiar ( nóminas, certificados de pensiones, etc ) correspondientes al último año fiscal
- Acreditación legal de la Discapacidad (copia de la calificación de Discapacidad, etc.)
- Informe psicológico (si lo tuviera)
- Anexo I. Informe médico (incluido en la solicitud)
- Informes médicos actualizados (en los que se haga referencia a las enfermedades que padece, intervenciones quirúrgicas, etc.)
- Justificante del título académico
- Valoración y reconocimiento:
- Una vez, hayas presentado la documentación anterior, el CRMF se pondrá en contacto contigo para proceder a un reconocimiento, en el que evaluarán si cumples o no los requisitos para ser alumno del CRMF
- El Reconocimiento será en el CRMF de Salamanca
- Resolución:
- Finalmente, recibirás un comunicado en tu casa, en el cual se te hará saber si has sido admitido o no en el CRMF
- En el caso de haber sido admitido, será el propio CRMF quien te indicará la fecha en la que debes comenzar el curso
- El primer paso es el de presentar la solicitud en el CRMF, (También por correo) junto a la siguiente documentación:
jueves, 20 abril 2023 08:25
Nada. El Centro es totalmente gratuito.
jueves, 20 abril 2023 08:25
Puedes elegir entre el internado, compartiendo una habitación doble; o externado/medio pensionista.
jueves, 20 abril 2023 08:25
Como se explicaba anteriormente, el CRMF brinda la posibilidad de estudiar diversos cursos de formación, pero además, con el propósito de cumplir el objetivo de la rehabilitación integral, los usuarios pueden beneficiarse de los siguientes servicios:
- Servicio de rehabilitación médico – funcional
- Tiene como objetivo mantener, recuperar o mejorar el estado de salud de los usuarios, encaminado a procurar la autonomía personal y la vida independiente, mediante labores de medicina rehabilitadora, enfermería, fisioterapia y logopedia
- Servicio Psicosocial
- Información sobre los recursos del Centro y de la comunidad.
- Identificar las capacidades, intereses y necesidades psicosociales con el fin de trazar el programa más idóneo para su integración psicosocial.
- Realizar un seguimiento y evaluación de los programas.
- Servicio de Capacitación Profesional
- El fin de este servicio es capacitar a las personas con discapacidad para su integración laboral impartiendo los cursos de formación profesional ocupacional acordes con las capacidades e intereses de los usuarios.
- Servicio de Orientación e Integración Laboral
- Su objetivo es promover el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad mediante actividades de información, asesoramiento e intermediación laboral dirigidas tanto a las personas con discapacidad como al mundo empresarial.
- Servicio de Alojamiento y Manutención
- Cubre las necesidades de alojamiento y manutención de las personas con discapacidad física y sensorial que vivan fuera del ámbito local del mismo o residan en la localidad cuya situación personal lo requieran.
- Actividades de ocio y tiempo libre encaminadas a favorecer la autonomía personal y la inserción en la vida del Centro.
- Servicio de Habilitación
- Este servicio lo realiza la Unidad de Autonomía Personal y tiene como cliente a cualquier usuario, profesional o institución, que demanda información o asesoramiento en temas de autonomía personal y ayudas técnicas y accesibilidad, aunque con preferencia a los usuarios y profesionales del CRMF.
- Servicio de Atención a Personas Sordas
- Su objetivo es alcanzar la máxima integración personal, social y laboral de las personas sordas. Para ello, actúa en los siguientes ámbitos:
- Aplicación de programas adaptados de "Transición a la vida activa", dotando al colectivo de recursos adecuados para un desenvolvimiento en su entorno lo más normalizado posible.
- Colaboración y apoyo a formadores e instituciones.
- Adaptación de metodología y contenidos curriculares.
- Seguimiento y apoyo en el aula.
- Entrenamiento en habilidades laborales.
- Su objetivo es alcanzar la máxima integración personal, social y laboral de las personas sordas. Para ello, actúa en los siguientes ámbitos:
jueves, 20 abril 2023 08:25
Nuestra estadística dice que se accede al Centro en un plazo de tres a seis meses. Sin embargo, el ingreso puede acelerarse o demorarse dependiendo de factores como el número de personas en lista de espera, plazas vacantes, etc.
jueves, 20 abril 2023 08:24